lunes, 21 de noviembre de 2011

LA PLAGA COMO FACTOR RELEVANTE EN EL CULTIVO DE LA
PALTA
1.   PLANTEAMIENTO
 El cultivo de palto implica una cuidadosa consideración de todas las técnicas disponibles de control de plagas y una integración posterior de medidas adecuadas para mantener la población plaga en niveles que no causen pérdidas económicas.
Sin embargo alguno de ellos pueden provocar mermas productivas importantes o generar rechazos en mercados de destino.
El daño que estas plagas provocan en el palto, es principalmente un deterioro de la apariencia.
En general estas especies se localizan en el pedúnculo y baje ataques severos sobre la cubierta del fruto.
Así mismo el control de plagas del palto puede realizarse mediante diversas acciones en un marco de manejo integrado, este involucra técnicas de monitoreo y uso de pesticidas específicos ya que es ventajoso e implica menor costo para el cuidado del cultivo de palto en la que a permitir obtener resultados benéficos.
2.      FORMULACIÓN:
¿De qué manera afecta la plaga en el cultivo de las paltas?
3.      SISTEMATIZACIÓN:
a)      ¿De qué manera podemos verificar el tipo de plaga para incidir en la aplicación de insecticidas en los cultivos de la palta?
b)      ¿De qué manera podemos realizar un sistema de evaluación en los cultivo de la palta para mejorar la producción?
c)      ¿En qué medida se establecen los controles para disminuir la propagación de las plagas en el cultivo de la palta?
4.      JUSTIFICACIÓN:
El presente trabajo tiene como objeto de estudio conocer los tipos de plagas que  dañan los cultivos de palta para ello también darles soluciones como conocer los pesticidas aplicables a cada una de estas plagas que padecen los cultivos, así mismo establecer controles para disminuir la propagación de cada una de estas plagas  y que las plantas de palta puedan desarrollarse con mayor normalidad sin afectar la producción y apariencia que están puedan tener ya que el mercado de hoy en día es muy exigente.
5.      OBJETIVOS:
5.1.   OBJETIVO GENERAL
Establecer los daños que ocasionan cada una de estas plagas en el cultivo de la palta.
5.2.   OBJETIVO ESPECIFICO:
a)      Identificar las plagas que afectan en el cultivo de la palta y determinar la aplicación de insecticidas para cada una de estas.
b)      Determinar un sistema de evaluación  eficiente que permita a los cultivos de palta mejorar la producción.
c)      Determinar medidas de control para cada una de las plagas que  afecten el cultivo de la palta                                                                 
6.      HIPÓTESIS:
6.1.   HIPÓTESIS GENERAL:
Si las plagas son detectadas a tiempo entonces reduciría el riesgo de perder los cultivos de palta que se hayan realizado en dicho campo.
6.2.   HIPÓTESIS ESPECÍFICOS:
a)      La existencia de cada una de estas plagas va influir en la aplicación de insecticidas que se realizara a los cultivos de palta.
b)      El mejor sistema de evaluación que se realiza en los cultivos de la palta influirá en forma positiva al nivel de producción de palta.
c)      En la medida que se establezcan controles para cada uno de estas plagas influirá favorablemente en el cultivo de la palta.
7.      MARCO TEÓRICO:
7.1.   Cultivo de la palta
El palto (Persea americana Mill.), conocido también como aguacate en otros países americanos, es originario de nuestro continente, sin embargo su cultivo comercial es relativamente reciente. Esta especie frutal pertenece a la familia Lauraceae...El palto es un árbol de hoja perenne, nativo del área de América central, donde existen zonas selváticas en las que diferentes especies de árboles deben competir permanentemente por luz y espacio. Bajo estas condiciones se produce una selección natural que favorece la sobrevivencia de árboles de crecimiento rápido y permanente. Por esta razón, el palto es una especie que genéticamente está determinada para crecer continuamente, alcanzando fácilmente 12 metros de altura y aproximadamente 14 metros de diámetro de copa. Las variedades o cultivares de palto que actualmente conocemos se han producido por hibridaciones de distintos materiales trasladados desde su centro de origen.
7.1.1.1.           Características generales de cultivares comerciales:
a) Cultivar Hass:

·         Híbrido de raza guatemalteca y raza mexícola.
·          Vigor medio a grande, redondeado, fruto color negro a violáceo.
·          Producción incierta, producción potencial: 20 a 25 ton/ha.
·          Período flor a fruto: 12 a 16 meses.
·          Cosecha: agosto a noviembre (destino: EE.UU. y Europa).
·         Calibre: dependiente de riego, carga, manejos de cultivo.
·         Menor añerismo como huerto, sí como árbol. Se regula con poda, fertilización.
·          Cultivar precoz.

b) Cultivar Fuerte
·         Híbrido de raza guatemalteca y raza mexicana.
·         Alto vigor, crecimiento desordenado, piel verde.
·         Producción baja: 8 a 10 ton/ha. Época de cosecha: agosto a octubre.
·         En algunas localidades a partir de Julio.
·          Sensible a bajas temperaturas.
·         Alta sensibilidad a nitrógeno
7.1.2.     PLANTACION:
7.1.2.1.           Suelo
El suelo donde se establecerá un huerto de paltos debe tener a lo menos 1 m de profundidad en suelo plano; 70 cm para el desarrollo del sistema radical y al menos 30 cm para drenaje, ya que el sistema radical del palto es superficial (80% de las raíces se encuentran en los primeros 30 cm de suelo). Antes de plantar debe realizarse un estudio de suelo, mediante calicatas, para conocer características como: textura, estructura, moteados, que señalan la presencia de sales que pueden afectar el desarrollo del árbol y compactación, que también es un impedimento al crecimiento de raíces y, por consecuencia, de la planta. La principal limitante del suelo para el palto es la presencia de textura arcillosa y mal drenaje, debido a la gran sensibilidad de esta especie a la asfixia radicular. El mejor suelo para este cultivo es aquel de textura liviana, suelto y se ha observado que el desarrollo de las raíces, así como una adecuada condición de drenaje se tiene en suelos que presentan una gran cantidad de piedras. Lo importante, en definitiva, es que el suelo tenga un gran porcentaje de macro poros, característica de suelos con buena estructura, dado principalmente por su contenido de materia orgánica. Los macroporos permiten una apropiada fluidez al movimiento tanto del agua, como del oxígeno que debe estar presente en las raíces en una concentración suficiente para que se realicen los procesos de absorción de agua como de nutrimentos, así como el desarrollo de nuevas raíces, que aseguran el crecimiento de la planta, en general. Una posible solución ante la existencia de texturas pesadas o poca profundidad efectiva es hacer camellones, montículos, terrazas, subsolado y sistemas de drenaje, entre otros.
7.1.2.2.           CLIMA:
 El clima es uno de los factores más importantes para el cultivo del palto, entre los factores climáticos que se deben considerar se encuentran:
a) Temperatura
El palto es muy sensible a las bajas temperaturas, en especial el cultivar Hass, que sufre daño con temperaturas menores a -1°C .También es importante que al momento de la floración las temperaturas sean óptimas, aunque en Chile existen pocos lugares con esta condición. Se ha visto que con temperaturas de 20º a 25°C durante el día y 10°C en la noche, se presenta una exitosa fecundación y una buena cuaja.    
b) Viento
Este factor afecta el crecimiento de los paltos principalmente en sus primeros años al producir doblamiento, problemas en la conducción, deformación estructural,  y muerte de yemas. También genera daños mecánicos en planta, “russet” en los frutos, caída de yemas, flores y frutos. Además, el viento produce un aumento en la demanda hídrica de las plantas y dificulta el vuelo de las abejas afectando la polinización.
Entre las soluciones para evitar el daño producido por el viento es establecer cortinas cortaviento que pueden ser naturales o artificiales. Las primeras consideran el uso de especies arbóreas como Cassuarina sp., álamo u otra especie de rápido crecimiento, que no interfiera con el cultivo y que no sea hospedera de plagas potenciales para el palto. Las cortinas artificiales pueden construirse con malla plástica desarrollada para este propósito. En ambos casos, el porcentaje de intercepción debe ser de alrededor de 50%, considerando que la protección de la cortina depende de su altura, y se ha determinado que protege hasta una distancia no superior a 3 a 4 veces su altura.
c) Radiación
Un exceso de radiación solar provoca lo que se denomina “golpe de sol” e madera o frutos. La solución a este problema es pintar el tronco y ramas principales con cal o con látex agrícola de color blanco y mantener un equilibrio en la distribución del follaje. En los últimos años se evalúa la aplicación de caolinita para mantener el follaje protegido del exceso de radiación y así evitar el daño de golpe de sol en la fruta.
d) Precipitaciones
La lluvia que ocurre durante el período de floración afecta la sanidad, favoreciendo el desarrollo de hongos que afectan la cuaja, disminuye la actividad de las abejas y causa daño mecánico. Si las lluvias de invierno son abundantes y producen anegamiento, se puede producir la asfixia radical o favorecer el daño del hongo Phytophthora cinnamomi. Por ello es importante que el diseño de la plantación considere la evacuación de las aguas-lluvia.
7.1.2.3.           Agua
Un factor muy importante a considerar antes de establecer un huerto de palto es el recurso hídrico con el que se cuenta. Es importante considerar los requerimientos hídricos de la especie en plena producción que fluctúan entre 8.000 a 10.000 m3 por hectárea en la temporada. El área de plantación dependerá de la capacidad de la fuente de agua del predio de suplir las necesidades hídricas del cultivo, por lo tanto es importante conocer el volumen de agua con que se cuenta para reponer el agua evapotranspirada por la planta en momentos de máxima demanda, la que en Quillota corresponde a 5,8 mm/día promedio durante el mes de enero. Otra consideración importante se relaciona con la calidad del agua es su conductividad eléctrica, que para palto debe ser mayor a 0,75 mmhos/cm. Otro parámetro importante es la salinidad, ya que altos contenidos salinos provocan quemaduras en las puntas de las hojas viejas por acumulación de sales, reduciendo su potencial productivo.
7.1.2.4.           Portainjertos
El porta injerto o patrón puede obtenerse por vía vegetativa (patrón clonal) o a partir de semilla (patrón franco). Entre los patrones francos que se utilizan están los   cultivares mexícola, Topa Topa y Nabal.
La época de cosecha de esta variedad es entre marzo y mayo, época en que comienza el proceso de propagación de esta especie. En zonas con problemas de salinidad, también se han utilizado plantas injertadas sobre patrón franco Nabal, por conferir una mayor resistencia a esta condición. Este portainjerto se desarrolla rápidamente en un ambiente de suelo esterilizado y con la agregación de micorrizas. En la temporada 2001-2002, en el CRI La Platina, se aplicó la micorriza Glomus intraradices (0,05 g de inóculo/planta), aplicada a la bolsa de siembra de la semilla de palto, mezclado con 1 g de turba. Se midió periódicamente el crecimiento de la plántula y el engrosamiento del tallo. Se evaluó, además, germinación, sobrevivencia, el desarrollo de raíces, cantidad de nutrientes en las hojas (análisis foliar) y número de malezas.
Este tratamiento se comparó con la mezcla de suelo tratada con bromuro de metilo y el tratamiento mixto (Bromuro más micorriza). Las plantas testigo correspondieron a suelo sin tratar. La mayor sobrevivencia la presentó el tratamiento
Manejo después de la plantación
7.1.2.5.                       Riego y fertilización después de plantación
El riego tecnificado en plantaciones nuevas de paltos puede consistir en sistema por goteo (2 goteros/árbol) o bien comenzar con microaspersor o microjet cercano a la zona de las raíces, lo que dependerá de las condiciones de suelo y también del régimen de riego que se aplicará posteriormente. En el caso de riego tecnificado (goteo o microaspersión) con fertirrigación, se puede alcanzar luego del primer año un tamaño cercano a 1,5 m de altura. En el caso de realizar el riego tradicional, lo más recomendable es el sistema de tazas que al menos tengan una capacidad de 50 lt que deberá aumentarse en la medida que el árbol aumenta su volumen. Cualquiera sea el método de riego, luego de la plantación deberá realizarse un riego que aporte al menos 50 lt/árbol, con el fin de eliminar bolsones de aire y permita asentarse adecuadamente la planta.

Las fuentes de fertilizantes para riego tecnificado pueden ser principalmente urea o nitrato de amonio para nitrógeno, nitrato de potasio como fuente de potasio, fosfato monoamónico y ácido fosfórico como fuente de fósforo. El ácido fosfórico es el más usado para bajar el pH del agua de riego y acidificar el bulbo de raíces, más que como fertilizante fosforado. Además tiene la ventaja de que permite limpiar el sistema de riego. Uno de los motivos para acidificar el suelo es aumentar la disponibilidad de micronutrientes. En el caso de riego tradicional, los fertilizantes se aplican antes del riego, incorporándose luego con el agua. Como fuente de Fósforo en este caso es preferible el uso de superfosfato triple. La fertilización puede realizarse luego de que termine el riesgo de heladas, y puede prolongarse sólo hasta marzo, dependiendo del vigor alcanzado y del lugar donde esté la plantación.
7.1.2.6.           Conducción, poda y anillado en palto
Del conjunto de aspectos del manejo del palto, la conducción, poda y anillado han sido poco estudiados a nivel local. Debe considerarse que esta especie, en la mayoría de los casos presenta una formación libre a partir de la segunda temporada de crecimiento. Al momento de la plantación y durante la primera estación de crecimiento, algunas intervenciones de poda definen la altura del tronco, y el número de ramas madres. Más adelante sólo la remoción de chupones y el recorte de brotes que van hacia el piso constituye, en una gran mayoría de los casos, la única actividad de poda y conducción Luego de haber inducido un crecimiento para lograr una pronta entrada en producción se sugiere suspender la fertilización a partir de enero o marzo, dependiendo del diámetro del tronco para su anillado, técnica que puede ser utilizada para favorecer la floración y frenar el crecimiento de brotes. Para realizar el anillado se requiere conocer muy bien la estructura del árbol y realizar el corte con mucho cuidado, anillando sólo la corteza, evitando dañar tejidos internos. Se ha estimado que la mejor época para realizar este manejo es entre abril y mayo.
7.1.2.7.           Manejo de la polinización
El palto tiene problemas de polinización porque los estados masculinos y femeninos de las flores maduran a destiempo, lo que se conoce como dicogamia protoginia. Lo que ocurre es que la flor femenina abre primero y la masculina al día siguiente, lo que dificulta que se produzca la autopolinización.
Por ello se hace necesario el uso de variedades de palto polinizantes y abejas como agentes polinizadores. De lo contrario, la cantidad de flores que llegan a fruto es muy baja y la cosecha insuficiente. En los huertos modernos, las plantaciones consideran un 5 a 11% de polinizantes con cultivares como Edranol, Zutano y Bacon, dependiendo de cual se adapte mejor a la apertura floral, ya que lo que se busca es hacer coincidir la apertura de la flor femenina (Hass) con la de algún polinizante.
7.2.   Tipos de plaga
·         “Arañita roja” Olygonychus punicae Estado crítico del cultivo: Desarrollo del fruto.
·          “Trips” Heliothrips hemorroidalis, Thrips tabaci, Frankliniella sp Estado crítico del cultivo: Floración“Mosca blanca” Aleurotrachellus sp.Aleurodicus sp. Paraleyrodes sp, Bemisia sp Estado crítico del cultivo: Brotamiento.
·         “Queresa coma amarillenta” Fiorinia fioriniae Estado crítico del cultivo: Desarrollo del fruto.
·          "Queresa acorazonada” Protopulvinaria pyriformis Estado crítico del cultivo: Desarrollo del fruto.
·          “Chinche” Dagbertus minensis Estado crítico del cultivo: Cuajado del fruto.
·         Gusano perforador de brote” Argyrotaenia sphaleropa Estado Crítico:
Brotamiento y cuajado de frutos.
·           Queresas arriñonada” Hemiberlesia cyanophylli (=Abrallaspis) “Queresa blanca” Hemiberlesia lataniae Daño: Ramas, hojas y frutos.
·         Queresa parda” Coccus hesperidum Daño: Hojas.
·         Gusano medidor” Sabulodes sp Daño: Hojas y frutos pequeños.
·         Gusano medidor de la hoja” Oxydia sp Daño: Hojas y frutos pequeños.
·         Gorgojo de la pepa” Pagiocerus frontalis Daño: Semillas de palto.
·        Bicho del cesto” Oiketicus kirbyi Estado crítico del cultivo: Brotamiento y desarrollo de frutos.
7.3.   Sistema de evaluación
Los árboles deben tener un desarrollo uniforme y deberán corresponder a la misma variedad. Evaluar 7 – 10% de árboles por hectárea, dividir el campo en sectores; en cada caso se tomará al azar lo siguiente:
·          4 brotes por planta, uno por cuadrante, y del tercio medio, inferior y superior (en total 100 brotes).
·         4 hojas maduras del tercio medio (100 en total).
·          4 inflorescencias realizando golpes a toda la panícula (100 en total).
·          Dependiendo del desarrollo del fruto se tomarán:- 4 frutos chicos, 4 medianos y 4 grandes - 4 ramas del año del tercio medio.
7.4.   Labores de prevención
La propuesta se aboca a las labores de prevención más que a las de control, tratando de respetar y mantener el equilibrio ecológico en los agros ecosistemas. La mejor medida de prevención es tener un campo bien abonado y libre de malezas, medidas que se complementan con el lavado de planta, podas y el uso de trampas de luz, trampas pegantes según el tipo de insecto, a fin de mantener las poblaciones plaga por debajo del nivel de daño económico. Para el caso de enfermedades la aplicación preventiva es una medida recomendada.

7.5. PRINCIPALES PLAGAS  Y SUS MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
7.5.1.      Ácaros Oligonychus punicae
Ataca principalmente el haz o parte superior de la lamina foliar, donde se observa la presencia de una coloración café rojiza; las poblaciones más altas se observan en las estaciones más secas y calurosas, se reduce cuando bajan las temperaturas y se eleva la humedad relativa.
Medidas de Control: Según la evaluación de plagas se debe programar lavado de la planta con una diferencia de 3 semanas entre uno y otro. Mezclar el agua con un detergente agrícola que mejora la eficiencia del lavado. Mantener los caminos regados o cubiertos por algún tipo de protección que impida la formación de polvadera.
7.5.2.     Trips
La especie que se encuentra comúnmente en el cultivo de palto es Heliothrips haemorrhoidalis, los adultos son de color negro y presentan alas como filamentos de color claro sobre el abdomen; las ninfas son de color crema; el principal daño lo causan cuando raspan el ovario de la flor, afectando a los frutos recién cuajados en los cuales producen deformaciones en la superficie del pericarpio.
También pueden presentarse otras especies de Trips como Thrips tabaci,
Frankliniella sp según los hospederos o campos vecinos es necesario realizar evaluaciones semanales en época de floración.
Medidas de control:
- Control etológico: Para monitorear las poblaciones se debe instalar trampas pegantes de color azul contra la dirección del viento, a la altura donde se encuentren concentradas la mayor cantidad de inflorescencias. El momento del control etológico se debe realizar cuando la planta se encuentra en estado de floración.
- Control cultural. Eliminación selectiva de malezas que refugian a las poblaciones de Trips.
- Control químico. Deberán utilizarse los plaguicidas registrados por el SENASA para el cultivo de palto que se actualiza anualmente.
7.5.3.     Mosca Blanca
Es una plaga de menor importancia en el cultivo, las especies más comunes que se encuentran en este cultivo son: Aleurodicus coccois, Aleurotrachellus sp. Se encuentran en el envés de las hojas, principalmente   las hojas tiernas.
Estos insectos succionan los jugos de las hojas y segregan una sustancia dulce sobre la que se forma el hongo llamado fumagina (Capnodiun sp). que cubre la hoja con sus esporas de color negro, no permitiendo una buena función fotosintética de éstas, produciéndose un debilitamiento de la planta.
Medidas de Control: Los lavados de plantas ayudan a eliminar las poblaciones de mosca blanca, así como la eliminación de la fumagina; según el nivel de infestación se puede añadir detergente agrícola a una dosis de 500 g/2.000 l de agua.
Momento de control: Los lavados se deben realizar a alta presión luego de la cosecha o cuando la planta se encuentra en inicio de brotamiento. Nunca realizar lavados cuando la planta se encuentra con frutos pequeños.
7.5.4.     Queresas
Al igual que la mosca blanca, son insectos picadores chupadores, cuya particularidad es la inmovilidad; estos insectos se encuentran en el envés de las hojas, los adultos y las ninfas succionan los jugos de la planta. Las especies más comunes en el cultivo de palto son: Fiorina fiorina, Ceroplastes sp, Saissettia oleae, Protopulvinaria pyriformis, Coccus hesperidum, Hemiberlesia spp.
Medidas de Control: La poda y el lavado de planta se consideran la base para el control de esta plaga, así mismo realizar aplicaciones de aceite agrícola mineral, según dosis comercial; realizar una aplicación a inicio de campaña.
Momento de control: El control debe realizarse después de la cosecha, cuando la planta se encuentra en inicio de brotamiento y según la evaluación de plagas; el momento oportuno es cuando las queresas están en movimiento (ninfas o crawlers).
7.5.5.     Gusano pegador Argyrotaenia sphaleropa
Ocasionalmente este insecto incrementa sus poblaciones y sus daños en plantaciones de palto mayormente se presenta cuando hay un mal manejo de los plaguicidas, pues el complejo parasitoide de esta plaga es muy amplio y efectivo.
Los daños son ocasionados por las larvas que se alimentan de los brotes en la inflorescencia, en los pétalos y los ovarios o barrenando los frutos recién formados. Puede considerársela como una plaga provocada.
Medidas de control: Instalación de trampas de luz para el monitoreo de las
poblaciones de adultos y según La evaluación de posturas (huevos) se puede programar liberaciones de Trichogramma sp.
7.5.6.     Hormigas
Estos insectos se presentan en suelos arcillosos principalmente y forman nidos en el suelo junto a las raíces del cultivo. Las hormigas sirven como vehículo de transporte de las queresas, las cuales excretan una sustancia azucarada que las atrae. El método de control es de tipo etológico las siguientes técnicas:
·         Trampas de plástico: Se colocan plásticos a manera de un cono invertido en el tronco del árbol con la parte más ancha hacia abajo para evitar que suban al árbol.
·         Ceniza: Tamizar la ceniza y luego humedecerla, para posteriormente untarla de manera circular en el tronco.
·         Chante: Material que extraemos del tallo del plátano al que humedecemos y amarramos alrededor del tronco del árbol.
7.5.7.     Podredumbre de la raíz
Es producida por el patógeno Phytophthora cinnamomi, afecta a un gran número de especies frutales, se disemina a través de plantas enfermas del vivero, con el uso de herramientas contaminadas así como el agua de riego contaminada.
Síntomas: Decaimiento gradual de la parte área del árbol, las hojas adquieren color verde claro y tienden a marchitarse, las planta no emiten nuevos brotes, y la defoliación comienza por la parte superior de la copa, avanzando hacia abajo (muerte descendente).
Control: Incorporación periódica de estiércol de ovino o guano de res en los primeros 30 cm del suelo. La idea es mantener un 2 a 3 % de materia orgánica como promedio.
Poda de rejuvenecimiento en plantas con síntomas avanzados de la enfermedad (más 70% defoliación y perdida de vigor) para restablecer el balance copa-raíz.
Aplicación de fosetil aluminio, metalaxil, fosfito de potasio dentro de un plan de manejo integrado de enfermedades. Ejemplo: Aplicación en forma de Drench (continua y localizada   ) de Metalaxil 35% a una dosis de 200 g/200 l agua, solo aplicar a plantas enfermas con una solución de 2 a 5 litros en plantas menor de dos años. En plantas mayores de 3 años de 6 a 20 l de la solución por planta. Repetir 2 a 4 veces durante el año según la evaluación en campo.
7.6.   PROTECCION DEL CULTIVO
7.6.1.     Elección del producto fitosanitario
·         Se debe emplear plaguicidas registrados en el SENASA para el cultivo y para la plaga según recomienda la etiqueta del producto.
·         Se debe conservar la factura de la compra de los plaguicidas (que será verificado al momento de la auditoría).
·         Realizar una lista de los plaguicidas autorizados para el cultivo de palto para cada campaña.
·         Se debe disponer de la lista de los plaguicidas prohibidos en la Unión Europea bajo la directiva de Prohibición.
7.6.2.     Registros de aplicación de producto fitosanitario
En los registros de aplicación se debe anotar el nombre del cultivo y la variedad (Registro Nº 7: Aplicación de fitosanitarios)
          Anotar localización de aplicación.
           Anotar fecha de aplicación.
         Anotar el nombre comercial y el ingrediente activo del producto.
          Anotar el nombre del operario encargado de la aplicación.
7.6.3.     Equipo de aplicación
         Se debe realizar mantenimiento de los equipos de aplicación, bombas de mochilas para asegurar la aplicación correcta de los plaguicidas y se debe llevar registros de mantenimiento (Registro Nº 08: Mantenimiento de equipos) y calibración (Registro Nº 09: Calibración de mochilas).
         La preparación y mezcla de los plaguicidas se debe realizar según la indicación de la etiqueta. Se debe asignar una zona de mezcla y los utensilios de medir deben ser adecuados para la preparación.
8.      MARCO CONCEPTUAL:
       Abono orgánico: Materia orgánica de origen animal o vegetal, sometida a algún tratamiento de degradación.
       Alimento: Toda sustancias o producto solido o liquido, natural o transformado, que por sus componentes, características, propiedades y estado de conservación, puede ser empleado para la nutrición humana.
       Auditoría interna: Es un proceso sistemático, documentado y desarrollado de forma independiente para la revisión objetiva de las BPA que se estén desarrollando en el predio.
       Calidad: Conjunto de aspectos y características de una materia prima, productos alimenticios, relacionados con su capacidad de satisfacer necesidades explicita e implícitas. Cuando pensamos en calidad debemos pensar en lo que le gusta al cliente y no en lo que nos gusta a nosotros, ya que el cliente puede tener gustos diferentes.
       Compostado: Es el proceso al que se someten los sustratos orgánicos que a través de procesos biooxidativos y controlados, que incluyen una etapa inicial termofilica, estabiliza la materia orgánica, elimina olor y reduce el nivel patogénico.
       Contaminación: La introducción o presencia de un contaminante en los alimentos o en el medio ambiente alimentario (producción primaria, empaque, almacenamiento y transporte).
       Contaminante: Cualquier agente biológico o químico, materia extraña u otras sustancias no añadidas intencionalmente a los alimentos y que puedan comprometer la inocuidad o aptitud de los mismos.
       Desinfección: Es la reducción mediante agentes químicos o métodos físicos adecuados del número de microorganismos del ambiente, instalaciones, maquinarias y utensilios, a un nivel que no dé lugar a contaminación de las materias primas alimentos, frutas que se manipulan, procesan o elaboran.
       Higiene: Corresponde a las condiciones y medidas necesarias adoptadas en el proceso productivo, tendientes a asegurar la inocuidad en todas las fases de la cadena alimentaria.
       Inocuidad: Es la garantía de que los alimentos no causaran daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que destinan.
       Material de propagación; Es todo órgano vegetal, tanto semilla en sentido botánico estricto como también frutos, yemas estacas y cualquier otra estructura incluyendo plantas de vivero que sean destinadas o utilizadas para siembra, plantación y/o propagación.
       Patógeno: Microorganismo capaza de causar daño o enfermedad.
       Peligro: Es un agente biológico, químico o físico, en el alimento con el potencial de causar en efecto adverso a la salud del que lo consume (Codex alimentarius). En nuestra realidad, por ejemplo acostumbramos adquirir frutas y hortalizas de los mercados y no conocemos la procedencia del producto o que plaguicidas usaron antes de la cosecha.
       Plaga: Cualquier especie, raza o biotipo de vegetales, animales o agentes patogénicos nocivos para los vegetales, animales y humanos.
       Registro: Información escrita que proporciona evidencia de las actividades desempeñadas en la parcela o campo. Debe comprender información relevante en relación al cumplimiento de las BPA.
       Residuo: Cualquier sustancia o agente biológico especificado presente en o sobre una materia prima o alimento de uso humano o animal como consecuencia de la exposición a un pesticida y/o fertilizante. El término incluye los metabolitos y las impurezas consideradas de importancia toxicológica.
        Riesgo: Expresión cuantitativa de la probabilidad de la ocurrencia de daño.
       Trazabilidad: Capacidad de determinar el rastro o historia de un producto a través de todas las etapas de producción, procesamiento, distribución, comercialización y consumo por medio de registros.
9.      MARCO LEGAL:
         Ley General De SENASA
         NTP 011-018 2005 NTP PALTAS REQUISITOS: La Norma Técnica Peruana establece los requisitos mínimos de calidad que deben cumplir las paltas de los diversos cultivares de Persea americana Mill, de la familia de las Lauraceae, que habrán de suministrarse frescas al consumidor después de su acondicionamiento y envasado, se excluyen los frutos partenocarpicos y las paltas destinadas a la elaboración industrial.
10.  MARCO HISTÓRICO:
No existe ningún trabajo relacionado con este tema” las plagas como factor relevante en el cultivo de las paltas ya que este tema es propio del investigador.
11.  TIPO DE INVESTIGACION:
11.1.          DESCRIPTIVA:
Esta investigación se basa mayormente en definir las cualidades y características de los  tipos de plagas.
11.2.          EXPLICATIVA:
Esta investigación busca explicar la influencia y las consecuencias de las plagas en los cultivos de palta ya que este es uno de los puntos más relevantes para disminuir la propagación de las plagas.
12.  DISEÑO DE INVESTIGACION:
12.1.          NO EXPERIMENTAL:
En esta investigación no se va a realizar ninguna manipulación de las variables es por ello que solo se va a definir y explicar características concernientes al tema y soluciones para cada una de las plagas.
13.  MUESTREO- MUESTREO NO PROBABILISTICO:
13.1.          MUESTREO INTENCIONAL O DE CONVENIENCIA:
Se ha  elegido este tipo de muestreo ya que se cuenta con un lugar establecido para realizar la encuesta por lo que el tipo de problema mayormente se enfoca en  zonas agrarias.
14.  METODO CUALITATIVO:
Se ha asignado este método porque va a explicar cada una de las características y medidas de control  para cada una de estas plagas.
15.  ENCUESTA:
A.      Edad:
B.      Sexo
·         Masculino
·         Femenino M
C.     ¿Ud. Tiene sembrío de palta?
·         SI
·         NO
D.     ¿Ud. Conoce el tipo de plaga que afecta al cultico de palta?
·         SI
·         NO
E.      ¿Ud. Ha recibido charlas sobre cómo compartir las plagas del cultivo de la palta?
·         SI
·         NO
F.      ¿Ud. Aplica las medidas de control en los cultivos de la palta?
·         SI
·         NO
G.     ¿Ud. Tiene conocimientos de las consecuencias de cada unas de las plagas?
·         SI
·         NO
H.     ¿Ud. Realiza constantemente inspección en su cultivo de palta?
·         SI
·         NO
I.        ¿Ud. Cuenta con un asesor para su cultivo?
·         SI
·         NO
J.       ¿Ud. Está de acuerdo con su producción?
·         SI
·         NO
16.  ENTREVISTA:
A.        ¿se pueden controlar en un 100% las plagas en el cultivo de palta.
B.        ¿Cómo se pueden detectar a tiempo las plagas que afectan al cultivo de la palta?
C.        ¿Las plagas ya controladas pueden afectar en un futuro la producción?
D.        ¿Cuál es el porcentaje que puede afectar la plaga en la producción?
E.        ¿Cuáles son las consecuencias de las plagas en los cultivo?
                   OBJETIVO: determinar el grado de influencia de las plagas en la producción
1.      MATRIZ DE CONSISTENCIA                   


PROBLEMAS
OBJETIVOS
HIPOTESIS
METODOLOGIA

1.            PROBLEMA PRINCIPAL:

¿De qué manera afecta las plagas en el cultivo de las paltas?

2.     PROBLEMA SECUNDARIOS:

a)    De qué manera podemos verificar el tipo de plaga para incidir en la aplicación de insecticidas en los cultivos de la palta.

b)   De qué manera podemos realizar un sistema de evaluación en los cultivo de la palta para mejorar la producción.

c)    En qué medida se establecen los controles para disminuir la propagación de las plagas en el cultivo de la palta.

1.     OBJETIVO GENERAL
Establecer los daños que ocasionan cada una de estas plagas en el cultivo de la palta.
2.     OBJETIVO ESPECIFICO:

a)    Identificar las plagas que afectan en el cultivo de la palta y determinar la aplicación de insecticidas para cada una de estas.
b)   Determinar un sistema de evaluación  eficiente que permita a los cultivos de palta mejorar la producción.

c)    Determinar medidas de control para cada una de las plagas que  afecten el cultivo de la palta.


1.     HIPÓTESIS GENERAL:
Si las plagas son detectadas a tiempo entonces reduciría el riesgo de perder los cultivos de palta que se hayan realizado en dicho campo.
2.     HIPÓTESIS ESPECIFICO:

1.     La existencia de cada una de estas plagas va influir en la aplicación de insecticidas que se realizara a los cultivos de palta.
2.    El mejor sistema de evaluación que se realiza en los cultivos de la palta influirá en forma positiva al nivel de producción de palta.

3.    En la medida que se establezcan controles para cada uno de estas plagas influirá favorablemente en el cultivo de la palta.

1.        TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Investigación      explicativa porque se va a analizar la causa y efecto que se tienen entre las variables.
2.     Metodología de investigación:
En la presente investigación se empleara el método práctico porque propone soluciones al problema.
3.     Diseño de la investigación:

No experimental, ya que existen insecticidas aplicables para cada una de estas plagas para que la planta se pueda desarrollar normalmente.



2.      TRATAMIENTO ESTADISTICO:


48
35
28
40
38
50
54
60
33
27
35
37
40
28
50
51
44
35
32
25
28
30
28
40
55
60
25
26
29
40
33
42
45
28
32
46
25
36
43
49
19
28
40
47
34
27
29
35
38
40



CLASES
TABULACION
X
FRECUENCIA
FRECUENCIA ACUM.
F%
FA
F↑
X.F
16-22
1
19
1
1
2
2
100
19
23-30
15
26.5
15
16
30
32
98
397.5
31-38
13
34.5
13
29
26
58
68
448.5
39-46
11
42.5
11
40
22
80
42
467.5
47-53
6
50
6
46
12
92
20
300
54-60
4
57
4
50
8
100
8
228



∑=50




=1865

DESARROLLO 1:
·         Media
·         Media aritmética
·         Mediana
·    Moda
DESARROLLO 2:
Sexo
·         Masculino
·         Femenino
RESUMEN:
De las 50 personas encuestadas 10 son de sexo femenino y 40 son de sexo masculino.
¿Ud. Tiene sembrío de palta?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
De las personas 50 encuestadas 20 no tienen sembrío de palta  y 30 personas si cuentan con este cultivo.
¿Ud. Conoce el tipo de plaga que afecta al cultivo de palta?
·         S I
·         NO
RESUMEN:
De las 50 personas encuestadas 26 personas conocen el tipo de plaga que afectan los cultivos de la palta y 24 personas no conocen los tipos de plaga.
                              ¿Ud. Ha recibido charlas sobre cómo combatir las plagas del cultivo de la palta?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
De las 50 personas encuestadas 17 solo han recibido charlas sobre cómo combatir las plagas y 33 personas no.
¿Ud. Aplica las medidas de control en los cultivos de la palta?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
 De las 50 personas encuestadas solo 12 establecen medidas de control en sus cultivos y las 38 personas no.
¿Ud. Tiene conocimientos de las consecuencias de cada unas de las plagas?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
De las 50 personas encuestadas ,  23 solo tienen conocimiento de las consecuencias que pueden provocar estas plagas y 27 desconocen.
                              ¿Ud. Realiza constantemente inspección en su cultivo de palta?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
De las 50 personas encuestadas solo 14 personas realizan inspección en sus cultivos y 36 personas no realizan ningún tipo de inspección.
¿Ud. Cuenta con un asesor para su cultivo?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
De las 50 personas solo 2 cuentan con un asesor y 48 personas no cuentan con ninguna persona que le asesore.
          K.      ¿Ud. Está de acuerdo con su producción?
·         SI
·         NO
RESUMEN:
De las 50 personas encuestadas , 26 están de acuerdo con su producción y 24 no.

                      ENTREVISTA
Ingeniero: José Ángel Ya taco Valdez
A.             ¿se pueden controlar en un 100% las plagas en el cultivo de palta.
Algunas veces si se pueden controlar las plagas al 100% de acuerdo a la magnitud que haya afectado a la planta. Cuando la plaga se presenta, se combate mediante la poda de las ramas afectadas, las cuales deben ser quemadas; después, se debe aplicar en los cortes una pasta que contenga fungicida e insecticida para prevenir el ataque de hongos e insectos, que puede ser la siguiente: sulfato de cobre cal agua y aceite agrícola.
Cuando el tronco tiene pocas perforaciones, puede aplicarse algún insecticida puro como un piretroide, en las perforaciones.
B.        ¿Cómo se pueden detectar a tiempo las plagas que afectan al cultivo de la palta?

Se pueden detectar a tiempo mediante un monitoreo de plagas ya que estos deben ser permanentes para disminuir el riesgo que puedan afectar a los cultivos.

C.        ¿Las plagas ya controladas pueden afectar en un futuro la producción?

Sí, siempre en cuando no se haya combatido toda la plaga, ya que estos puedan quedarse alojados en los alrededores de  otras plantaciones y pueda provocar de nuevo un propagación mayor a la que se tenía , así mismo requiere de una dosis más fuerte de aplicación de insecticidas.

D.        ¿Cuál es el porcentaje que puede afectar la plaga en la producción?
El porcentaje puede variar ya que esto va a depender  del cuidado que se tenga en los cultivos, además se debe de contar con un asesor técnico quien guie todo el proceso para la cosecha de la palta.

E.        ¿Cuáles son las consecuencias de las plagas en los cultivo de palta?

Una de la consecuencia es el deterioro de  la apariencia, por presencia de fumagina (en el caso de escamas) y por un daño directo a la epidermis, como es el caso del ataque de trips del palto a los frutos. Entre las plagas, que sin producir un daño agrícola importante pueden causar rechazos para la fruta de exportación, se encuentran los trips, escama blanca y conchuela negra del olivo. En general estas especies se localizan en el pedúnculo y bajo ataques severos sobre la cubierta del fruto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario